En los últimos años, las acusaciones de lavado de imagen ecológica han afectado a importantes empresas como Costa y Starbucks. La falta de marcos compartidos y datos verificables dificulta la implementación de iniciativas de sostenibilidad en toda la industria. Además, estas iniciativas podrían ser un indicio de un fallo del mercado, especialmente considerando que 5,5 millones de los 12,5 millones de pequeños productores de café del mundo viven por debajo del umbral de pobreza internacional.
Durante años, los tostadores de café han estado compitiendo para implementar iniciativas de sostenibilidad. Sin embargo, surge la pregunta de si estas estrategias tienen un impacto genuino o simplemente reflejan problemas sistémicos más amplios en la industria. Aunque es crucial que todas las partes interesadas en la cadena de suministro asuman la responsabilidad de su impacto social y ambiental, las estrategias de sostenibilidad y los informes de impacto han proliferado tanto en el sector que ahora resulta difícil determinar cuáles son genuinamente efectivas y cuáles son simplemente otra forma de marketing.
Las certificaciones han sido un tema polémico en la industria del café. Aunque permiten a los tostadores diferenciar sus productos mediante el “marketing relacionado con causas”, no garantizan necesariamente la sostenibilidad. La falta de datos y sistemas de auditoría efectivos es un obstáculo para impulsar verdaderamente el impacto con estas iniciativas. Para solucionar esto, es crucial establecer mecanismos transparentes y responsables que fomenten una cultura de sostenibilidad genuina en lugar de simples gestos simbólicos.
Las iniciativas de sostenibilidad también ofrecen a los consumidores la garantía de la responsabilidad ambiental y social de un producto, lo que otorga a las marcas una ventaja competitiva. Sin embargo, muchas empresas capitalizan en estándares de sostenibilidad ambiguos y auditorías laxas para su beneficio, lo que plantea interrogantes sobre la veracidad de sus afirmaciones. Esto resalta la necesidad de una verificación de terceros y de mecanismos de responsabilidad claros que vayan más allá de la autoinformación para garantizar la autenticidad de las prácticas sostenibles.
Las iniciativas de sostenibilidad han surgido principalmente para afectar el cambio en dos áreas: el impacto ambiental de la cadena de suministro del café y los resultados socioeconómicos en los países productores de café. Sin embargo, surgen cuestionamientos sobre las condiciones de inversión bajo estas iniciativas y si realmente benefician más a los compradores que a los productores. La dependencia de estas iniciativas podría señalar un fallo del mercado a gran escala, dejando a muchos pequeños productores sin poder sostenerse económicamente.
Para lograr un cambio significativo en el sector del café, es necesario adoptar un enfoque holístico y de base que esté respaldado por un compromiso a largo plazo de los compradores para pagar precios más altos en origen. Este cambio solo puede lograrse mediante la promoción de relaciones comerciales basadas en el comercio justo y con un nivel de empatía que aún no está presente en la industria del café.
Intelligence.Coffee ¿Quieres leer más artículos como este? Suscríbete a nuestro boletín aquí. Recomendado
Producción y Comercio ¿Establecerá la inteligencia artificial un nuevo estándar para la calidad del café verde? Durante mucho tiempo ha existido una conversación sobre cómo definir objetivamente la calidad del café verde. Dado que los mecanismos de precios dependen de una medición cuantificable de la calidad, este sigue siendo un problema difícil de resolver.
Producción y Comercio ¿Afecta la guerra civil de Etiopía a la producción de café del país? La producción de café puede estar alimentando la guerra civil de Etiopía, ya que el gobierno la utiliza para acumular más dólares estadounidenses y comprar armas extranjeras.
Producción y Comercio Los agricultores de café necesitan más que precios más altos A pesar de la fluctuación del precio del café en los últimos años, muchos pequeños agricultores cafetaleros no han visto un aumento en sus ingresos. Por lo tanto, está claro que precios más altos no son la única solución.
BOLETÍN Suscríbete para recibir los últimos artículos, noticias, opiniones y más.